El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha solicitado formalmente a Estados Unidos que aclare si ha interrumpido el envío de armamento a Ucrania. En su discurso nocturno del 4 de marzo de 2025, Zelenski enfatizó la necesidad de evitar suposiciones y promover un diálogo respetuoso y claro entre ambas naciones, especialmente en temas que afectan la vida durante el conflicto bélico.
Esta petición surge después de que fuentes oficiales de EE. UU. informaran sobre una pausa en los envíos de armamento previamente aprobados a Ucrania. Zelenski ha instruido a su ministro de Defensa, así como a diplomáticos y jefes de inteligencia, a contactar a sus homólogos estadounidenses para obtener información oficial al respecto. Además, recordó que Ucrania ha recibido “varias señales” en las últimas semanas que apuntan a una interrupción del flujo de armamento estadounidense, incluyendo parones anteriores en la ayuda militar a finales de enero, aunque estos fueron restablecidos rápidamente.
En respuesta a la posibilidad de una reducción en el apoyo militar de EE. UU., Ucrania está explorando alternativas con sus socios europeos. Mijailo Podoliak, asesor presidencial ucraniano, mencionó que Kiev tiene la capacidad de adaptarse a tales suspensiones, recordando experiencias previas. Asimismo, el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, ha señalado avances en la producción de armamento propio, con el objetivo de alcanzar una autonomía del 50% en los próximos dos años.
La posible interrupción de la ayuda militar estadounidense podría tener consecuencias significativas para Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. Estados Unidos ha sido un proveedor clave de recursos militares, representando el 32% del apoyo total recibido por Ucrania, mientras que Europa ha contribuido con otro 32%. Los elementos críticos que Ucrania podría perder incluyen munición para artillería, defensas antiaéreas, misiles de medio y largo alcance, y especialmente información de inteligencia del Pentágono. Además, la dependencia de Ucrania en el sistema de comunicaciones satelitales Starlink de Elon Musk es un factor crucial insustituible en el corto plazo.
La situación actual ha llevado a expertos a sugerir que Europa debe reforzar su autonomía y reducir su dependencia de Estados Unidos en defensa, producción y energía. Eduardo Madina, por ejemplo, propone fortalecer el mercado interno, reducir la dependencia energética de terceros países y considerar vías como los eurobonos. Esta perspectiva resalta un cambio geopolítico donde Estados Unidos parece alinearse con Rusia, Irán y Corea del Norte, lo que obliga a Europa a adaptarse a una nueva realidad internacional.