Trump impone aranceles del 25 % a Colombia tras rechazar vuelos de deportados

Trump impone aranceles del 25 % a Colombia tras rechazar vuelos de deportados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25 % a los productos colombianos en represalia por la decisión del mandatario colombiano, Gustavo Petro, de rechazar dos vuelos con deportados colombianos. Trump advirtió que, de no revertirse esta situación en una semana, los aranceles aumentarán al 50 %.

“La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”, declaró Trump en su plataforma Truth Social. Además, adelantó que se implementarán más medidas de represalia “urgentes y decisivas” contra Colombia, incluyendo inspecciones más estrictas en aduanas a los productos colombianos.

Entre los deportados que buscaban enviar a Colombia, Trump aseguró que había “un gran número de delincuentes ilegales”, justificando la medida como una cuestión de seguridad nacional.

Trump también ordenó la revocación de visas para funcionarios colombianos, miembros del partido Colombia Humana, sus familiares y aliados. Estas sanciones buscan ejercer presión directa sobre el Gobierno de Petro, al que Trump calificó como “socialista” y “muy impopular entre su pueblo”.

El presidente colombiano, por su parte, reiteró su postura en redes sociales, subrayando que no permitirá el ingreso de aviones con deportados si no se garantiza un trato digno:
“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con dignidad. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de respeto antes de enviarlos de regreso a Colombia”, manifestó Petro.

Esta disputa entre EE.UU. y Colombia refleja tensiones más amplias en América Latina. Otros países, como Brasil, también han criticado los procedimientos de deportación estadounidenses. En tanto, Trump continúa promoviendo lo que describe como “la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos”.

Mientras la confrontación entre ambas naciones se intensifica, la comunidad internacional observa de cerca cómo estas medidas podrían impactar las relaciones diplomáticas y comerciales en la región.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *