Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, defendió la decisión de permitir la incorporación de médicos cubanos al sistema de salud en México. Argumentó que esta medida busca fortalecer la atención médica en zonas donde hay escasez de especialistas y garantizar el derecho a la salud para toda la población. Según Sheinbaum, la prioridad es mejorar el acceso a servicios médicos, independientemente de la nacionalidad del personal que los brinde.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México señaló que la falta de médicos en algunas regiones del país ha sido un problema persistente, por lo que la cooperación con Cuba representa una solución viable. Además, destacó que esta estrategia ya se ha implementado en administraciones anteriores con buenos resultados, permitiendo que comunidades marginadas reciban atención médica especializada.
La decisión de contratar médicos cubanos ha generado opiniones divididas. Mientras que el gobierno sostiene que es una medida necesaria para fortalecer el sector salud, críticos de la oposición han cuestionado la transparencia de los contratos y han exigido que se priorice la formación y contratación de médicos mexicanos. También han señalado que las condiciones laborales de estos profesionales extranjeros deben ser claras y justas.
Sheinbaum reiteró que su compromiso es con el fortalecimiento del sistema de salud pública y aseguró que su administración impulsará políticas para mejorar la infraestructura hospitalaria y la formación de nuevos médicos en México. Enfatizó que su objetivo es garantizar atención médica universal y de calidad, sin importar la procedencia de los profesionales que la brinden.