Sheinbaum llama a la unidad para enfrentar desafíos de inseguridad, agua y comunidades indígenas

Sheinbaum llama a la unidad para enfrentar desafíos de inseguridad, agua y comunidades indígenas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a la unidad en su primera reunión con alcaldes y gobernadores de todo el país, instándolos a trabajar juntos para abordar los principales desafíos que afectan a las comunidades más vulnerables, como la inseguridad, el acceso al agua y el apoyo a los pueblos indígenas.

En este contexto, Sheinbaum destacó la importancia de colaborar para enfrentar la escasez de agua potable, la violencia, el desarrollo de infraestructura básica y la atención a las comunidades originarias. El encuentro, que reunió en la Ciudad de México a dos terceras partes de los más de 2.470 alcaldes y a todos los gobernadores de las 32 entidades, marcó un momento histórico en la cooperación entre niveles de gobierno.

Durante su intervención en el ‘Encuentro Nacional Municipal’, la presidenta delineó tres proyectos prioritarios que impulsará en colaboración con las autoridades locales. En primer lugar, presentó un plan maestro de infraestructura hídrica, con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable en comunidades marginadas. Este plan incluirá la rehabilitación de redes de distribución, la construcción de pozos y plantas de tratamiento, así como la prevención de inundaciones. “Uniremos recursos municipales, estatales y federales para resolver un problema que afecta a millones de mexicanos”, señaló.

El segundo proyecto se enfoca en la seguridad, donde Sheinbaum reiteró su compromiso de fortalecer la Guardia Nacional y mejorar la coordinación entre las policías estatales y municipales. También subrayó la importancia de abordar las causas estructurales de la violencia mediante programas sociales. Dentro de esta estrategia, mencionó la iniciativa ‘Caminos de Paz’, que busca recuperar espacios públicos a través de la iluminación, muralismo urbano y la creación de entornos seguros.

Por último, Sheinbaum hizo énfasis en los derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes, quienes recibirán por primera vez recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en 2025. Según la presidenta, más de 13 mil asambleas comunitarias tendrán la facultad de definir el uso de estos recursos, lo que representa un avance significativo en el reconocimiento de su autonomía y autogestión.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *