Sheinbaum alerta sobre la llegada de la tormenta tropical “Kristy” a costas de Oaxaca y Guerrero

Sheinbaum alerta sobre la llegada de la tormenta tropical “Kristy” a costas de Oaxaca y Guerrero

A través de su cuenta en X (antes Twitter), la presidenta Claudia Sheinbaum alertó sobre los posibles efectos de la depresión tropical “Once-E”, que podría convertirse en la tormenta tropical “Kristy” y tocar las costas del sureste del país en las próximas 24 horas.

“Traerá lluvias intensas en las costas de Oaxaca y Guerrero. Pedimos a la población alejarse de los cauces de ríos, ubicarse en lugares altos y acercarse a los albergues, así como seguir las indicaciones de las autoridades”, advirtió en su publicación y ofreció que las autoridades seguirán informando.

En su mensaje, la mandataria refirió a un comunicado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que precisa que “Kristy” llegue “durante la noche de mañana jueves o las primeras horas del viernes, entre Playa Corralero y Puerto Ángel, Oaxaca”.

El documento señala que fue establecida “una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Pijijiapan, Chiapas, debido a que la circulación y la nubosidad del sistema generan nublados y lluvias en Oaxaca y Chiapas, así como el ingreso de humedad hacia el centro y el oriente del país”.

Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que una vez que la depresión tropical se convierta en tormenta, alcance vientos máximos sostenidos de 63 a 119 kilómetros por hora frente a las costas de Oaxaca.

Estimó que se desplazará lentamente paralelo a las costas oaxaqueñas para tocar tierra durante la noche del jueves o las primeras horas del viernes, entre Playa Corralero y Puerto Ángel, Oaxaca.

“Ya en tierra, ‘Kristy’ continuará con un movimiento lento, desplazándose paralelo a las costas desde Guerrero hasta Jalisco”, de acuerdo con el pronóstico de los especialistas.

Esto generará lluvias extraordinarias en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco; intensas en Guerrero y Campeche; y de fuertes a muy fuertes en Michoacán, Morelos, Estado de México y Puebla.

Conagua aseguró que, junto con la Secretaría de Marina, “implementan diversas acciones de alertamiento, preparación de equipos de atención de emergencias, vigilancia y manejo de la infraestructura portuaria e hidráulica, con el fin de reducir, en lo posible, el impacto de las lluvias y los vientos, en la población, así como atender de manera oportuna las situaciones de emergencia que pudieran suscitarse”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *