Sheinbaum aclara acuerdos con EE.UU.: no se compartirán datos biométricos ni se militarizará la frontera sur

Sheinbaum aclara acuerdos con EE.UU.: no se compartirán datos biométricos ni se militarizará la frontera sur

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que durante su reciente reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, no se firmaron acuerdos para compartir datos biométricos ni para militarizar la frontera sur de México. Sheinbaum explicó que únicamente se renovó un memorándum de entendimiento para compartir información entre las agencias aduanales de ambos países, originalmente acordado en julio de 2022. ​

En respuesta a las declaraciones de Noem, quien mencionó haber entregado a Sheinbaum una lista de solicitudes del presidente Donald Trump, incluyendo el refuerzo de la frontera con Guatemala y el intercambio de datos biométricos de migrantes y viajeros, la mandataria mexicana subrayó que México no cuenta con una base de datos biométricos centralizada. Por lo tanto, cualquier discusión al respecto requeriría mesas de trabajo adicionales. ​

Sheinbaum enfatizó que la estrategia de México para atender la migración en la frontera sur se centra en el desarrollo económico regional, proponiendo la creación de polos industriales en Tapachula, Chiapas, y la extensión del Tren Interoceánico hasta Guatemala. Según la presidenta, esta aproximación es preferible a la militarización de la frontera, y destacó el compromiso de su gobierno con el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *