El Senado de la República aprobó con mayoría calificada la designación de 56 magistrados para tribunales electorales estatales, tras incorporar cambios de último momento en seis candidaturas de entidades como Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Yucatán y Jalisco. Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el dictamen presentado por la Junta de Coordinación Política logró avanzar en medio de señalamientos por presuntos favoritismos políticos.
Legisladores de la oposición acusaron que en el proceso se incluyeron perfiles afines a la llamada Cuarta Transformación, lo que —según argumentaron— compromete la imparcialidad de los órganos electorales locales rumbo al proceso electoral de 2025. Pese a ello, Morena y sus aliados defendieron la legalidad y representatividad del listado aprobado.
Este nombramiento se da luego de que en una votación anterior Morena no lograra alcanzar los votos necesarios, siendo la primera vez en la actual legislatura que pierde una votación de este tipo. Con esta nueva lista, se busca fortalecer la estructura de los tribunales electorales estatales, aunque el debate sobre su independencia permanece abierto.