Senado aprueba en comisiones la Ley del Infonavit

Senado aprueba en comisiones la Ley del Infonavit

La Ley del Infonavit avanzó en el Senado de la República tras ser aprobada en comisiones. Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y Estudios Legislativos avalaron la reforma con 18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones.

Senadores de oposición criticaron la creación de una empresa filial para la construcción de viviendas destinadas al arrendamiento social y cuestionaron el uso de recursos del Fondo Nacional de Vivienda. Pese a las críticas, la Ley del Infonavit fue aprobada sin modificaciones, tal como lo solicitó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Es muy importante que Infonavit ya tenga su nueva estructura, y la posibilidad de hacer viviendas, y que todos los deudores, los dos millones de deudores, puedan ver sus beneficios con esta ley”, declaró Sheinbaum en su Mañanera del Pueblo.

La reforma modifica la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo. Se establece que el Consejo de Administración del Infonavit tendrá la facultad de aprobar anualmente el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del Instituto, así como el presupuesto de inversión en construcción.

La ley garantiza que los recursos sean destinados al otorgamiento de crédito a trabajadores derechohabientes conforme al programa de inversión habitacional aprobado en el plan financiero anual. Asimismo, los recursos del Instituto o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda a través de una empresa filial para fomentar la oferta de arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, impulsando el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Para asegurar el cumplimiento de sus objetivos, el Instituto destinará sus recursos bajo lineamientos estrictos. La Asamblea General del Instituto establecerá políticas de organización contable y auditoría interna conforme a las normas de información financiera vigentes, observando su origen constitucional, regulación como organismo de servicio social y el régimen interno previsto en la ley.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *