Este lunes diversas empresas del país se alertaron a causa del consumo de productos que se comercializan en las plataformas electrónicas de China, los productos se caracterizan por ser de bajo costo y por no cumplir con las normas mexicanas.
Se estima que China exporta diariamente 20 mil toneladas de mercancías en México y a nivel global.
“Precios mucho más bajos, lo que coloca en desventaja a los comerciantes locales”, expuso Carlos Pérez, director general de NYCE México, organismo de normalización y certificación de productos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció que reforzaría la supervisión para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancías de Asia sin pagar los impuestos correspondientes.
Ante este anuncio, inspectores verificarán que las mercancías declaradas, sean las mismas que fueron enviadas y se implementarán nuevos requisitos para que las empresas que realizan importaciones obtengan el registro como empresa certificada.
Esto podría afectar a las plataformas de venta en línea de China, que tienen creciente popularidad en México, como Shein, Temu y AliExpress.
El director de NYCE advirtió de que este fenómeno incrementaría ante las próximas compras de artículos navideños, por lo que pidió garantizar que las importaciones cumplan con las normas oficiales mexicanas (NOM) de Seguridad y Ahorro de Energía, para evitar afectaciones a la salud y a los consumidores.
“Recomendamos a las empresas que no compren problemas: si los productos que desean importar superan las pruebas de laboratorio y obtienen la certificación conforme a las NOM, podrán comercializarlos sin inconvenientes en cualquier punto de venta en México”, concluyó Pérez.