El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a las importaciones desde México y Canadá, según informó un funcionario de la Casa Blanca. La medida, anunciada por la agencia Reuters el sábado, contempla un gravamen del 25% sobre todos los productos mexicanos y un porcentaje similar para las exportaciones canadienses.
En respuesta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México actuará con firmeza ante “cualquier acción unilateral que afecte nuestra economía”. Su declaración se dio en el contexto de una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para analizar las repercusiones de la medida estadounidense.
“El sector privado y el gobierno de México estamos unidos para defender los intereses del país ante cualquier medida injustificada”, escribió Ebrard en su cuenta de X.
El encuentro, celebrado en Palacio Nacional, permitió afinar estrategias dentro del Plan México, un proyecto que busca fortalecer la competitividad y responder a los retos comerciales internacionales.
El decreto de Trump incluye una cláusula que permite aumentar los aranceles si se detectan represalias por parte de los países afectados. La medida entrará en vigor el próximo martes y podría ser ajustada según la evolución del comercio bilateral.
Tras la firma de la orden ejecutiva, la Casa Blanca argumentó que estas medidas están diseñadas para “proteger a los trabajadores estadounidenses y fortalecer la economía nacional”. A pesar de las críticas, la administración Trump defendió la política arancelaria, citando un estudio de 2024 que señala que medidas similares en su primer mandato “fortalecieron sectores clave como la manufactura y la industria del acero”. Además, destacaron que la exsecretaria del Tesoro, Janet Yellen, declaró el año pasado que “las tarifas no han tenido un impacto negativo significativo en los consumidores estadounidenses”.