Este viernes, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en el estado número 20 de México en eliminar el delito del Código Penal local.
Con 17 votos a favor, 12 en contra y ninguna abstención, el dictamen impulsado por el grupo parlamentario de Morena derogó los artículos que criminalizaban la interrupción del embarazo, calificando esta acción como “un asunto de elemental justicia”.
La reforma fue resultado de un fallo del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito en 2024, que declaró inconstitucional penalizar el aborto voluntario. Este fallo señaló que dicha práctica no solo constituye violencia y discriminación de género, sino que también reduce a las mujeres a un rol meramente procreativo.
En agosto de 2024, el tribunal ordenó al Congreso estatal derogar los artículos 370, 371 y 372 del Código Penal antes de finalizar el año. Sin embargo, la discusión enfrentó retrasos debido a objeciones de legisladores y la oposición de grupos provida, quienes amenazaron con llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CDIH).
A pesar de estas objeciones, la CDIH ha establecido que los derechos reproductivos, incluido el aborto, están protegidos bajo el marco de los derechos humanos.
Con esta decisión, Nayarit se suma a 19 estados más en México que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12 (y la 13 en Sinaloa), alineándose con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, en 2021, estableció que penalizar la interrupción del embarazo viola los derechos a la dignidad, autonomía reproductiva, salud e igualdad.