La agencia calificadora Moody’s pronosticó un panorama económico complicado para México en 2025, proyectando un crecimiento de apenas 1.3 %, muy por debajo de la mediana regional del 3 %. Entre los principales desafíos, destaca la incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, que podría impactar significativamente la economía mexicana.
Moody’s señaló que las políticas anunciadas por Trump, como nuevos aranceles y restricciones migratorias, representan riesgos para las exportaciones y el flujo de remesas, pilares clave para el desempeño económico del país. Además, alertó sobre una posible volatilidad cambiaria, ya evidenciada tras la depreciación del peso frente al dólar tras las elecciones estadounidenses de noviembre de 2024.
La agencia también subrayó la necesidad de reformas estructurales en México y expresó preocupación por la calidad institucional. En este contexto, destacó la implementación de una reforma judicial que plantea incertidumbres respecto a su efecto en los controles y contrapesos del sistema judicial, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).