Migrantes de diversas nacionalidades que residen en albergues o a la intemperie en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, enfrentan las críticas condiciones del invierno. Reportes indican que la sensación térmica alcanza hasta -13 grados debido a fuertes vientos, exacerbando la precariedad en la que viven.
La ciudad registró este miércoles temperaturas de hasta -3 grados Celsius, afectando a miles de migrantes varados en la región. Muchos dependen de albergues para refugiarse, mientras que otros permanecen al aire libre.
“Está muy fuerte el frío, no pensamos que fuera a estar tan helado y para nosotros sí fue una sorpresa”, compartió Elmer Napoleón, un guatemalteco que lleva 15 días esperando una respuesta a su solicitud de asilo en Estados Unidos.
Decenas de migrantes se agrupan en albergues que intentan mitigar las bajas temperaturas. “Desde el martes la temperatura bajó bastante y nosotros no estamos acostumbrados ya que en nuestro país vivimos cerca de la costa. Ese clima es muy tropical, muy caliente, y sí sentimos la diferencia”, dijo Samuel Antonio Ríos, también de Guatemala, quien espera llegar al vecino país.
Ante la situación, las autoridades locales habilitaron más espacios para albergar personas, pero muchos migrantes prefieren quedarse cerca de los puentes internacionales con la esperanza de cruzar.
El Servicio Meteorológico Nacional de México pronosticó que el frío extremo continuará en los próximos días, lo que ha movilizado a organizaciones civiles para prevenir casos de hipotermia entre la población vulnerable. “Buscamos darles un lugar seguro donde puedan refugiarse del frío extremo. También hemos conseguido ropa de abrigo, como chamarras, bufandas, guantes, gorros y calentadores eléctricos”, detalló el pastor Guillo Heredia, encargado de un albergue local.
Ciudadanos de Juárez observaron monumentos congelados durante la mañana debido a las bajas temperaturas. En el estado de Chihuahua, 17 municipios amanecieron cubiertos de nieve, con temperaturas que alcanzaron los -15 grados Celsius, como en San Juanito.