La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hasta la fecha se han recibido en los centros de atención fronterizos un total de 2,016 migrantes deportados de Estados Unidos. Sin embargo, destacó que muchos de los deportados prefieren regresar directamente a sus lugares de origen en lugar de utilizar los servicios ofrecidos por los centros.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo mencionó que, aunque la capacidad de los centros es mayor, solo 158 personas pernoctaron en las instalaciones el día anterior. A pesar de esto, se ha decidido mantener abiertos los centros para brindar apoyo a los migrantes que lo requieran en los próximos meses.
El gobierno mexicano ha establecido 10 centros de atención en los estados fronterizos para recibir a los migrantes deportados. Estas instalaciones están ubicadas en Tijuana y Mexicali (Baja California); Nogales y San Luis Río Colorado (Sonora); Ciudad Juárez (Chihuahua); Nueva Rosita (Coahuila); El Carmen (Nuevo León); y Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo (Tamaulipas). En total, se han desplegado 1,250 funcionarios públicos para operar estos centros.
Los centros ofrecen servicios como traslado gratuito, artículos de higiene personal, cartas de repatriación, otros trámites de identidad y alimentación, con el objetivo de facilitar la reintegración de los migrantes a la vida en México.
Fuentes