México intensifica negociaciones con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio

México intensifica negociaciones con EE.UU. para evitar aranceles al acero y aluminio

El gobierno de México, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ha reforzado las negociaciones con Estados Unidos para evitar la implementación de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, programados para entrar en vigor el 12 de marzo. Funcionarios mexicanos viajaron a Washington para sostener reuniones con sus contrapartes estadounidenses, argumentando que la aplicación de estos aranceles carece de justificación, especialmente considerando que México ya logró la exención de aranceles para productos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado su rechazo a la imposición unilateral de estos aranceles, señalando que contravienen los principios del T-MEC y afectan la competitividad regional, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz. Además, resaltan que el 75% del acero mexicano se exporta a EE.UU., lo que pone en riesgo miles de empleos e inversiones en el país.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión comercial entre ambas naciones, con manifestaciones de simpatizantes de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo de la Ciudad de México, quienes enviaron un mensaje al presidente Donald Trump: “A México se le respeta”. Los asistentes expresaron su descontento con las políticas y declaraciones de Trump hacia México, resaltando la importancia de una relación basada en el respeto y la colaboración.

La resolución de estas negociaciones será crucial para mantener la estabilidad económica y comercial en la región, evitando medidas que puedan afectar negativamente la integración productiva y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *