Human Rights Watch (HRW) ha publicado un mapa interactivo que destaca los avances en el reconocimiento legal de la identidad de género en México. Según la organización, 22 de las 32 entidades federativas han modificado su legislación para permitir que las personas trans enmienden documentos oficiales, como el acta de nacimiento. Este progreso facilita el reconocimiento y respeto de la identidad de género en gran parte del país.
Sin embargo, HRW señala que aún existen áreas donde es necesario avanzar. Ocho estados, incluyendo Aguascalientes, carecen de procedimientos administrativos para el reconocimiento legal de la identidad de género. Además, Chihuahua y Nuevo León cuentan con procedimientos en la práctica, pero sin reformas legales que los respalden. Esta falta de reconocimiento legal puede exponer a las personas trans a discriminación y dificultades en trámites oficiales.
La organización también destaca que, de los estados con procedimientos establecidos, solo siete extienden este derecho a menores de edad y únicamente tres reconocen explícitamente las identidades no binarias en su legislación. HRW enfatiza que el reconocimiento legal de la identidad de género es un derecho humano fundamental y exhorta a las autoridades mexicanas a continuar trabajando para garantizar la igualdad y el respeto hacia la comunidad trans en todo el país.