México descendió al puesto 140 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, según el informe de Transparencia Internacional. Con una calificación de 26 sobre 100, el país obtuvo su peor registro histórico en este indicador global sobre corrupción en el sector público.
Durante los últimos cuatro años de la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México mantuvo una calificación de 31 sobre 100. Sin embargo, en 2024 sufrió una caída significativa, ubicándose por debajo de la mayoría de los países de América Latina, solo por encima de Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10). En contraste, Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) se mantienen como los mejor evaluados de la región.
El informe destaca que 47 países alcanzaron su puntuación más baja en la historia del índice, incluyendo Austria (67), Brasil (34), Francia (67), Alemania (75), México (26), Rusia (22) y Estados Unidos (65). Sobre el caso mexicano, Transparencia Internacional señaló que la debilidad y opacidad del Poder Judicial han obstaculizado la aplicación de la ley en casos emblemáticos como Odebrecht y Segalmex.
Además, el informe alerta sobre el alto nivel de violencia contra defensores ambientales en la región, señalando que Brasil, Colombia y México lideran la lista con el 80% de los 1,013 asesinatos documentados desde 2019.
El IPC clasifica a 180 países en una escala de 0 (los más corruptos) a 100 (los más transparentes). Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) encabezan la lista, mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8) se encuentran en los últimos lugares.