El Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha informado a los migrantes en la frontera sur sobre el posible fin del programa ‘CBP One’, una aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU., que permite gestionar citas para solicitud de asilo. Este aviso se produce en medio del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
El lunes, los migrantes encontraron un aviso en las oficinas de Tapachula, Chiapas, donde se les informó que a partir del 30 de enero solo se atendería a quienes ya tengan citas programadas. Un agente federal, utilizando un megáfono, explicó que no había información oficial para continuar con la atención de solicitudes a partir de febrero y que, en caso de que el programa prosiga, se informará a través de los canales oficiales del INM.
El programa ‘CBP One’ fue lanzado bajo la presidencia de Joe Biden en 2021 para facilitar a los migrantes en la frontera sur de México el proceso de solicitud de asilo. En agosto de 2023, se habilitó en Chiapas y Tabasco, y el Gobierno mexicano implementó un programa de apoyo para los trámites y traslados.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó en su conferencia matutina que, si el programa ‘CBP One’ desaparece, espera que se implemente una alternativa similar, ya que este esquema ha tenido buenos resultados.
A pesar de las incertidumbres, migrantes como un venezolano con forma migratoria múltiple (FMM) se han mostrado preocupados por los cambios, ya que ya habían comprado boletos para viajar a la Ciudad de México. Otro inmigrante venezolano, Brener, quien tiene una cita para el 30 de enero, comentó que aún mantiene la esperanza de que el proceso continúe.
Mientras tanto, Donald Trump ha anunciado que planea firmar varias órdenes ejecutivas sobre migración, que incluyen el despliegue de militares en la frontera, declarar terroristas a los cárteles mexicanos y revivir el programa migratorio ‘Quédate en México’.