A partir de la Jornada 3 del Torneo Clausura 2025, la Liga MX implementará el VAR centralizado, un nuevo modelo donde los silbantes responsables del VAR no viajarán a cada estadio, sino que todas las revisiones se realizarán desde un centro especializado en la sede de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), en Toluca.
La Comisión de Árbitros destacó que este cambio busca mejorar la operación del VAR al centralizarla en un solo sitio y reducir el margen de error en las decisiones arbitrales. Entre los objetivos principales también están:
- Procurar la transparencia arbitral.
- Homologar criterios de revisión para mayor consistencia.
- Eficientar la logística de traslados y designaciones de árbitros VAR.
- Reducir el tiempo en la toma de decisiones.
El centro en Toluca cuenta con seis cabinas que pueden operar de forma simultánea y estarán conectadas a los 17 estadios de la liga. Además, hay 68 árbitros certificados para funciones de VAR y AVAR, incluyendo 10 con gafete FIFA.
Las jugadas a revisar incluyen las conocidas como PEGII (Penales, Expulsiones, Goles, Identidad errónea, e Incidentes no vistos):
- Penales: decisiones relacionadas con penales mal marcados, no marcados o fuera de juego previo al penal.
- Expulsiones: revisión de tarjetas rojas directas o faltas que el árbitro no observó.
- Goles: verificaciones de fuera de juego, faltas previas, o si el balón salió antes de la jugada que derivó en gol.
- Identidad errónea: ayudar a corregir errores en la amonestación o expulsión de jugadores.
- Incidentes no vistos: suceso no percibido por los árbitros durante el partido.
Este cambio promete una mayor eficiencia y transparencia en la toma de decisiones, mejorando la calidad del arbitraje en la Liga MX.