La antigua ciudad maya de Ichkabal, ubicada en Quintana Roo, ha sido inaugurada como zona arqueológica, permitiendo a los visitantes explorar sus impresionantes estructuras monumentales. Este sitio, que data de alrededor del 600 a.C., fue redescubierto en 1996 por un equipo de arqueólogos liderado por Enrique Nalda.
Ichkabal se destaca por sus edificaciones que superan los 40 metros de altura, muchas de las cuales se agrupan en conjuntos triádicos, una característica distintiva de la arquitectura maya. Estas estructuras monumentales rivalizan en tamaño y complejidad con las de Chichén Itzá y Uxmal, dos de los sitios más emblemáticos de la región.
La apertura de Ichkabal forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y está vinculada al proyecto del Tren Maya, que busca revitalizar el patrimonio cultural y el turismo arqueológico en la región. Se espera que este sitio atraiga a un gran número de visitantes, especialmente debido a su proximidad a destinos turísticos como Mahahual.
Los visitantes pueden explorar la zona arqueológica de Ichkabal de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 17:00 horas, con un último ingreso a las 16:30 horas. El acceso es gratuito, ofreciendo una oportunidad única para conocer una de las ciudades mayas más antiguas y significativas de la región.