El Gobierno de México ha revelado un paquete de inversiones que supera los 6,500 millones de dólares, provenientes de empresas líderes como Sempra Infraestructura y Mercado Libre. Estas inversiones están destinadas a impulsar el desarrollo energético, tecnológico y logístico del país, reflejando la confianza de las empresas en el mercado mexicano.
Sempra Infraestructura invierte en Baja California
Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, anunció una inversión de 3,550 millones de dólares en Baja California. Estos fondos se destinarán a proyectos energéticos que generarán más de 18,000 empleos directos e indirectos. Entre los proyectos destacan una terminal de licuefacción de gas natural, con un plan de inversión social de 25 millones de dólares, y el desarrollo de un quinto parque eólico en México, que aprovechará los recursos naturales para suministrar electricidad a regiones con poca actividad productiva.
Mercado Libre realiza su mayor inversión en México
Por su parte, David Geisen, director general de Mercado Libre, informó sobre una inversión de 3,400 millones de dólares en 2025, lo que representa un aumento del 38% en comparación con 2024. Estos recursos se enfocarán en fortalecer el ecosistema logístico y tecnológico de la empresa, innovar con inteligencia artificial y generar 10,000 nuevos empleos. Con esta inversión, Mercado Libre espera cerrar el año con 35,000 colaboradores en México, su segundo mercado más grande en la región.
Este anuncio de inversiones se produce tras la suspensión temporal de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos mexicanos. Esta medida ha contribuido a reducir la incertidumbre entre los inversionistas y reafirma la posición de México como un destino atractivo para la inversión extranjera. En 2024, el país alcanzó un récord en Inversión Extranjera Directa (IED) con 36,872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto al año anterior.