El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, destacando un aumento en la percepción de inseguridad entre los mexicanos, alcanzando un 61.7 %. Esto significa que más de seis de cada diez habitantes mayores de 18 años consideran que vivir en su ciudad es inseguro.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad:
- Villahermosa, Tabasco: 95.3 % de percepción de inseguridad, impulsada por la violencia relacionada con el crimen organizado.
- Uruapan, Michoacán: 92.5 %.
- Fresnillo, Zacatecas: 90.9 %.
- Culiacán, Sinaloa y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 90.6 %.
- Tapachula, Chiapas: 90.1 %.
Ciudades con menor percepción de inseguridad:
- San Pedro Garza García, Nuevo León: 14 %, destacando como la ciudad más segura del país.
- Piedras Negras, Coahuila: 18.7 %.
- Alcaldía Benito Juárez, CDMX: 20.7 %.
- Saltillo, Coahuila: 23 %.
- Los Mochis, Sinaloa: 24.6 %.
- Los Cabos, Baja California Sur: 25.1 %.
Lugares donde los mexicanos se sienten más inseguros:
- Cajeros automáticos en vía pública: 68.9 %.
- Transporte público: 63 %.
- Carreteras: 55 %.
- Bancos: 53.6 %.
La ENSU ofrece información crucial para analizar la percepción ciudadana sobre seguridad y servir como base para diseñar políticas públicas que atiendan esta problemática.