Establece Congreso de Aguascalientes el reconocimiento constitucional a las actividades como la tauromaquia, la charrería y los gallos de la FNSM

Establece Congreso de Aguascalientes el reconocimiento constitucional a las actividades como la tauromaquia, la charrería y los gallos de la FNSM

En un hecho sin precedentes, el Pleno de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, aprobó por unanimidad con 26 votos el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado, presentada por las y los diputados que conforman la Alianza del PAN, PRI, PRD y respaldada en votación por integrantes de los partidos de Morena y Movimiento Ciudadano.

El objeto de la iniciativa consiste en reconocer en la Constitución Local, la composición pluricultural del Estado de Aguascalientes, así como establecer que la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), es patrimonio cultural y pilar de desarrollo económico y social de nuestra entidad.

El dictamen establece que la tauromaquia, charrería y peleas de gallos, son expresiones históricas y tradiciones, culturales, emblemáticas y deben de ser promovidas, protegidas y promovidas como parte del patrimonio cultural inmaterial de la entidad y de la Feria Nacional de San Marcos.

Por su parte, las y los congresistas del PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, Adán Valdivia López, Emmanuel Sánchez Nájera, Lucía de León Ursúa, Maximiliano Ramírez, Fernando Alférez, Daniela López, respectivamente se manifestaron a favor del dictamen al señalar que las corridas de toros forman parte esencial de la cultura de Aguascalientes.

Además de que ofrecen cultura, tradición, empleo, derrama económica y sobre todo protección al medio ambiente, además de que forma parte de la identidad de Aguascalientes.

De igual manera, se aprobó con 20 votos el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 178 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por las y los diputados integrantes del grupo parlamentario del PAN y de la Alianza Fuerza por Aguascalientes (PAN- PRI- PRD), con el objeto de crear el tipo penal denominado: Provocación a Cometer un Delito o Apología del Delito.

El diputado Rodrigo Cervantes, en la exposición de motivos manifestó que “por apología se entiende la acción puesta en discurso o argumento en defensa  o justificación a alguien o algo de manera exaltada, es expresar alabanza, elogiar, justificar o defender a una persona o grupo de individuos, o una causa generalmente polémica sujetas en contrariedad a la ley”.

Añadió, que la actual legislatura tiene el deber jurídico de proteger a la sociedad frente a narrativas que promuevan o glorifiquen la delincuencia, puntualizando que no se trata de penalizar o limitar la libertad de expresión, sino de sancionar aquellas expresiones que constituyen verdaderas manifestaciones de apología del delito.

“Se trata de un acto de responsabilidad democrática y constitucional que atiende a la necesidad de preservar el orden público, prevenir la violencia y proteger los derechos de las personas en estado de vulnerabilidad”, concluyó el expositor.

Por su parte, el diputado Fernando Alférez, presentó una reserva en lo particular con el objeto de ampliar los conceptos considerados en la apología del delito dirigido a los concesionarios de espectáculos “esta definición del concepto de particulares enmarca justamente a los concesionarios del casino que prestan el servicio”; la reserva fue aprobada con 18 votos. 

Castigos y sanciones administrativas: Prisión de hasta dos años  a quienes difundan este tipo de contenidos a niñas, niños y adolescentes. Sanciones administrativas conforme a lo que establece la legislación municipal, con multas económicas que  podrían superar el millón de pesos. Delito que se perseguirá de oficio. Las sanciones alcanzarían a concesionarios de los inmuebles donde se realice el evento de carácter artístico.

Aunado a lo anterior, se aprobó con 19 votos el dictamen de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, para reformar el artículo 36 de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Gutiérrez.

El objeto de la iniciativa consiste en establecer un marco normativo que permita a los ayuntamientos actuar de manera preventiva y responsable frente a espectáculos que bajo la apariencia de entretenimiento producen y normalizan patrones de conducta que lesionan gravemente el interés colectivo.

A continuación, se avaló con 26 votos el dictamen de las comisiones unidas de Servidores Públicos y Vigilancia, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 10 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Aguascalientes y del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados, además del Código Fiscal del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Salvador Alcalá.

El objeto de la iniciativa consiste en homologar como día inhábil el primero de octubre de cada 6 años con motivo del cambio del Poder Ejecutivo Federal, además de suprimir el día dos de noviembre que se considera como inhábil en la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Aguascalientes, por no estar contemplado en la Ley Federal del Trabajo.

Además, se aprobó con 26 votos el dictamen acumulado de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género por el que se modifica la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes en materia de Órdenes de Protección.

El objeto de la iniciativa consiste en garantizar una protección más efectiva y oportuna a las mujeres, niñas y adolescentes en contextos de violencia permitiéndole salvaguardar su integridad y ejercer plenamente sus derechos, así como armonizar las disposiciones locales con la ley general y tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Enseguida, se aprobó con 26 votos el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, que resuelve la iniciativa de reforma a los artículos 6 y 9 de la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Lucía de León.

El objeto de la iniciativa consiste en reducir a 30 el número de integrantes para conformar un Colegio de Profesionistas, así como modificar el requisito exigir copia certificada de todas la Cédulas Profesionales de los asociados, a fin de únicamente presentar copia simple de ambos lados.

Se avaló con 19 votos el Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución, presentado por el diputado Rodrigo Cervantes Medina, en el sentido de exhortar a la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México a realizar las investigaciones pertinentes en el caso de Berenice Gil Rivera y Miguel ángel Rojas Hernández.

En el apartado de Asuntos Generales, las y los congresistas presentaron ante el pleno legislativo iniciativas y posicionamientos sobre diversos temas:

Yazsú Muñoz: Iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes; para que las y los estudiantes tengan derecho a recibir una educación integral en materia de sexualidad.

Detalló que de acuerdo a estudios el 24 por ciento de los hombres y el 18 por ciento de las mujeres iniciaron su vida sexual entre los 12 y 19 años; además expresó que en el año 2020 se registraron 8 mil 698 alumbramientos menores de 15 años, de ahí la importancia de esta iniciativa.

Luis León: Punto de Acuerdo para que en los muros de honor del salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes” del Poder Legislativo se inscriban en letras doradas los nombres de Charrería, Tauromaquia y Peleas de Gallos por ser patrimonio cultural inmaterial del Estado. Señaló que estas actividades no son simples expresiones de entretenimiento sino símbolos de identidad, tradición y pertenencia que han sido transmitidos de generación tras generación.

Mirna Medina: Iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado, para que se cree el Expediente Clínico Electrónico y se establezcan los principios rectores para su uso, a la par que detalló que dicho documento digital debe estar disponible siempre en cualquier instancia médica independientemente en dónde se encuentre el paciente.

Amisadai Castorena: Iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes en materia de violencia escolar.

Informó que la propuesta pretende promover programas de atención integral para quienes son víctimas o victimarios de acoso y violencia, a la par que detalló que de acuerdo a datos del Instituto de Educación de Aguascalientes en el año 2024 se registraron 50 casos de acoso y violencia escolar, “lo que se busca es que crear un entorno seguro y libre de violencia para las y los estudiantes”.

Salvador Alcalá: Iniciativa para reformar la Ley de General de Educación, con el objeto de establecer como infracción para quien preste servicios educativos la tardanza injustificada de entrega de diplomas, títulos, grados académicos entre otros documentos.  Detalló que la finalidad es mejorar el proceso administrativo en la entrega de títulos ya que actualmente son trámites engorrosos.

Acto seguido, el diputado presidente de la mesa directiva Luis León, clausuró los trabajos de la sesión y citó al pleno a su próxima asamblea el jueves 24 de abril a las 10 horas, en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *