Representantes de sectores productivos destacaron las oportunidades que ofrece el recién presentado ‘Plan México’, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este ambicioso proyecto busca fortalecer la economía nacional, impulsar la integración regional y posicionar a México entre las diez principales potencias económicas mundiales.
El plan contempla inversiones públicas, privadas y mixtas para acelerar la industrialización, sustituir importaciones y desarrollar infraestructura estratégica.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que el proyecto aborda preocupaciones clave del sector empresarial y fomenta la participación privada al alinear esfuerzos entre los tres niveles de gobierno.
“Elimina incertidumbres y abre oportunidades importantes para todos”, subrayó Cervantes.
Por su parte, Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, calificó al plan como una propuesta sólida que llega en un momento crucial, previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Vega resaltó que la iniciativa fortalecerá las cadenas productivas y avanzará en la sustitución de importaciones, aspectos clave para el crecimiento económico.
Claudio X. González, presidente de Kimberly-Clark de México, destacó la importancia de la unidad entre gobierno, empresas y sociedad civil para garantizar el éxito del plan. “Es fundamental minimizar divisiones y trabajar en conjunto para avanzar”, señaló.
Desde Nuevo León, Máximo Vedoya, líder de Caintra, calificó al plan como “extraordinario”, resaltando su enfoque en la industrialización, el aumento del valor agregado y la generación de empleos de calidad. “Es una oportunidad única para fomentar la movilidad social y mejorar la economía del país”, expresó.
En el ámbito financiero, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que la banca está lista para respaldar el plan con financiamiento por más de 1.3 billones de pesos. Daniel Becker, vicepresidente de la ABM, afirmó que el proyecto ofrece una hoja de ruta estratégica para la colaboración entre gobierno y sector privado.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, subrayó la relevancia del comercio, servicios y turismo como motores de la economía mexicana, enfatizando la necesidad de políticas públicas responsables para fomentar el crecimiento.
Aunque el optimismo es generalizado, los empresarios coincidieron en que el éxito del ‘Plan México’ dependerá de una implementación eficiente, atención a los detalles operativos y el fortalecimiento de la digitalización de trámites, una demanda constante de la iniciativa privada.