El general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, confirmó un aumento en las misiones de inteligencia y reconocimiento aéreo sobre México, enfocadas en combatir el tráfico de drogas y la violencia de los cárteles. Durante una comparecencia en el Senado estadounidense, Guillot detalló que estas operaciones se realizan sin la autorización de México, aunque se comparte la inteligencia recopilada con las autoridades mexicanas.
El general Guillot destacó que, a pesar de la falta de autorización mexicana, se ha incrementado la cooperación bilateral en la lucha contra los cárteles, incluyendo el envío de más tropas estadounidenses a la frontera y el fortalecimiento de la presencia marítima en el Golfo de México. Actualmente, alrededor de 5,000 soldados estadounidenses están desplegados en la frontera, con planes de aumentar este número.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre México y Estados Unidos respecto a la presencia y actividades de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano. El gobierno mexicano ha expresado preocupaciones sobre la soberanía nacional y la necesidad de una mayor coordinación en las operaciones de seguridad.
La situación resalta la complejidad de la colaboración en materia de seguridad entre ambos países, especialmente en la lucha contra el narcotráfico y la violencia asociada. La falta de autorización para estas operaciones aéreas y el aumento de la presencia militar estadounidense en la frontera podrían tener implicaciones significativas para las relaciones bilaterales y la percepción de la soberanía nacional en México.