Ecuador aumenta los cortes diarios de energía de ocho a 14 horas

Ecuador aumenta los cortes diarios de energía de ocho a 14 horas

 El gobierno de Ecuador aumentó la duración de los cortes de energía eléctrica de ocho a 14 horas diarias tras acentuarse la sequía que afecta a la generación hidroeléctrica, mientras analistas anticiparon el viernes que no hay soluciones rápidas a la crisis energética.

La ministra de Energía, Inés Manzano, que dio a conocer la medida en un comunicado a última hora del jueves, señaló que el clima “extremo e impredecible… nos obliga a adaptarnos a escenarios cambiantes”.

El anuncio contrasta con el realizado hace unos días por el presidente Daniel Noboa que afirmó que los cortes de luz se reducirían “de forma paulatina” en las zonas residenciales a entre ocho, seis y cuatro horas diarias en las tres próximas semanas.

“Conocemos los sacrificios que están haciendo en el marco de esta grave crisis eléctrica”, afirmó Manzano, que sostuvo que se trata de una medida “dolorosa pero responsable”.

Antes del anuncio, Noboa publicó en su cuenta de X, un oficio dirigido a la ministra y a un comité de crisis en el que dijo que “estamos atravesando una situación climática imprevista y extrema, que afecta no sólo a nuestra región, sino a varios países”.

Además, pidió a Manzano tomar medidas inmediatas para garantizar la operatividad del embalse de Mazar, que alimenta a un complejo de tres hidroeléctricas que había llegado a cubrir hasta el 50% de la demanda nacional.

El expresidente del Colegio de Ingenieros de Quito, Fernando Salinas, dijo a The Associated Press que lamentablemente no hay soluciones rápidas a la crisis porque la generación nueva “podrá operar en el país desde diciembre” y hasta entonces “tendremos que estar sujetos a las actuales condiciones”.

Agregó que “el gobierno se ha demorado mucho tiempo en tomar las acciones que debió adoptar desde noviembre (de 2023), al inicio de la gestión” de Noboa, pero también de la inacción por parte de gobiernos anteriores. Precisó que las 14 horas de racionamiento equivalen al 42% de la restricción de la demanda, unos 2 mil megavatios.

Salinas explicó que “no hay alternativa posible para estas duras restricciones y racionamientos” mientras se adquieren los generadores con combustible y se repara el parque térmico para que aporten de manera sólida a la generación de energía eléctrica lo que permitirá “un mejor manejo de la reserva hidrológica nacional, que está en niveles críticos”.

Actualmente Mazar tiene una cota de 2 mil 111 metros sobre el nivel del mar, 34 metros por debajo del índice normal de operación.

Ecuador enfrenta desde mediados de septiembre un régimen de racionamiento eléctrico con cortes de hasta 10 horas diarias, derivados de una crisis que las autoridades atribuyen a la peor sequía en décadas y a la que la generación de energía depende en un 72% del agua.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *