Diputados aprueban reforma que reconoce el transporte ferroviario de pasajeros y de carga como área prioritaria

Diputados aprueban reforma que reconoce el transporte ferroviario de pasajeros y de carga como área prioritaria

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad este martes una reforma constitucional al artículo 28 de la Constitución con la que se declara al sector ferroviario como prioritario para el desarrollo nacional, tanto para el transporte de pasajeros como de carga.

El dictamen fue aprobado después de una discusión de más de seis horas: recibió 472 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. 

La reforma otorga al Estado mexicano el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros mediante asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares, y determina que el transporte de carga no constituye monopolio.

El dictamen aprobado incluye un artículo transitorio que establece que “los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros”.

También precisa que “en cualquier caso, se dará preferencia al servicio de transporte ferroviario de pasajeros, en términos de lo que determine la legislación”.

La reforma es parte del paquete de iniciativas que el expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 5 de febrero pasado, aunque el impulso al sector ferroviario comenzó desde el inicio de su sexenio con la construcción del Tren Maya en el sureste del país y el Tren Interoceánico, que busca conectar al Atlántico con el Pacífico aprovechando los problemas que han menguado la capacidad del Canal de Panamá.

Las rutas de pasajeros que el mandatario estableció en su momento son las siguientes:

  • México-Querétaro-León-Aguascalientes
  • Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
  • México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
  • Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez
  • México-Veracruz-Coatzacoalcos
  • Interurbano AIFA-Pachuca
  • México-Querétaro
  • Querétaro-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

Precisamente este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de inicio a los trabajos y estudios previos para la construcción del tren México-Pachuca, en el tramo que correrá de la capital del estado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El gobierno estima que la obra tendrá un costo de 50 mil millones de pesos, y que será entregada a finales de 2026, con la idea de que entre en operaciones para el 2027.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *