El 3 de marzo de 2025, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Reforma Político Electoral de la Cámara de Diputados aprobaron la minuta de reformas constitucionales que prohíben la reelección consecutiva y el nepotismo electoral. Estas reformas, originalmente propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, buscan evitar que familiares directos de funcionarios en cargos de elección popular puedan postularse a los mismos puestos que sus parientes ocupan. Aunque la propuesta inicial planteaba que estas restricciones entraran en vigor en 2027, las comisiones decidieron posponer su aplicación hasta 2030.
Este aplazamiento ha generado controversia y divisiones dentro del Congreso. La bancada de Morena en el Senado, liderada por Adán Augusto López, y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), han mostrado oposición a la propuesta de la presidenta Sheinbaum de implementar la reforma contra el nepotismo en 2027. Argumentan que modificar la minuta podría no contar con los votos suficientes en el Senado para su aprobación. Por otro lado, las bancadas de oposición, como el PAN y Movimiento Ciudadano, han expresado su disposición a respaldar la implementación de la reforma en 2027, criticando la falta de voluntad política para avanzar en este tema.
La discusión en torno a estas reformas ha puesto de manifiesto las tensiones internas en Morena y las complejidades del proceso legislativo. Mientras algunos legisladores buscan adelantar la aplicación de las restricciones contra el nepotismo, otros prefieren mantener el plazo establecido hasta 2030. Las negociaciones continúan en la Cámara de Diputados, con la esperanza de alcanzar un consenso que permita avanzar en la erradicación del nepotismo y la reelección consecutiva en el país.