El Congreso de Jalisco ha rechazado una iniciativa que permitía a menores de edad cambiar su identidad de género en documentos oficiales. Con 21 votos en contra, 13 a favor y una abstención, los legisladores no aprobaron la reforma a la Ley del Registro Civil que eliminaba la limitante de edad para que infancias y adolescencias trans pudieran modificar su género en el acta de nacimiento.
Esta decisión contraviene una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2022, que ordenó al Congreso de Jalisco legislar para garantizar el derecho de las personas menores de edad a tener una identidad acorde a su autopercepción. La reforma de 2020 en Jalisco solo contemplaba a personas trans mayores de 18 años, dejando fuera a menores de edad.
Diversos colectivos y organizaciones han expresado su preocupación por esta negativa, argumentando que limita los derechos humanos de las infancias y adolescencias trans. Además, señalan que el reconocimiento legal de su identidad tiene un impacto positivo en su bienestar personal y social.
Durante la sesión, algunos legisladores manifestaron que los menores no tienen la madurez suficiente para tomar decisiones sobre su identidad de género, mientras que otros defendieron el derecho de las infancias trans a vivir acorde a su autopercepción.
La negativa del Congreso de Jalisco a reformar la Ley del Registro Civil deja en incertidumbre la implementación de mecanismos administrativos que permitan a menores de edad cambiar su identidad de género en documentos oficiales, a pesar de los mandatos de la SCJN.