En el Día Internacional de la Mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lideró el evento ‘Mujeres indígenas y trabajadoras: fuerza, lucha y dignidad’ desde Palacio Nacional. Durante la ceremonia, se llevó a cabo un ritual de purificación realizado por mujeres indígenas, quienes expresaron su apoyo a la presidenta, agradeciéndole por su humildad y sabiduría.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que este evento marca un momento histórico al ser el primero en el que una mujer ocupa la presidencia del país, enfatizando que “con una mujer al frente, las mexicanas ya no pueden ser borradas de la historia”.
Sheinbaum resaltó los avances en la lucha por los derechos de las mujeres y reafirmó el compromiso de su gobierno para garantizar la igualdad de género y el respeto a la dignidad femenina en todos los ámbitos. Además, presentó 10 acciones destacadas de su administración a favor de las mujeres, incluyendo:
- Establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia.
- Apertura de la Sala de las Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.
- Distribución de millones de cartillas de derechos para mujeres en todo el país.
- Construcción de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria.
- Implementación de la Pensión Bienestar para Mujeres, beneficiando a un millón de mujeres de 63 y 64 años.
- Construcción de 200 centros de educación y cuidados infantiles para madres trabajadoras.
- Reconocimiento permanente a mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes.
- Preferencia a mujeres como propietarias en programas de vivienda.
- Reconocimiento de derechos agrarios a 150,000 mujeres.
- Realización de foros y consultas para implementar reformas que eliminen la violencia contra las mujeres.
Asimismo, Sheinbaum declaró 2025 como el ‘Año de la Mujer Indígena’, resaltando su resistencia en la preservación de tierras, cultura y lenguas. Con estas acciones, su gobierno busca garantizar una vida libre de violencia y promover la igualdad sustantiva para todas las mujeres mexicanas.