El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó, en sesión privada, entregar las listas de plazas de jueces y magistrados disponibles para la elección por voto popular para 2025 en México.
El CJF decidió desacatar las suspensiones que buscan frenar la reforma judicial para elegir en las urnas a jueces y magistrados, que le ordenaba no colaborar con el Senado mexicano para las elecciones extraordinarias de impartidores de justicia en 2025.
De esta forma el CJF, presidido por Norma Lucía Piña, también ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, facilitará al Congreso mexicano implementar la reforma judicial que ocasionó protestas, marchas y un paro en tribunales y juzgados del país.
Previamente el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó de que el Consejo de la Judicatura Federal había decidido entregar la información que se necesitaba para la convocatoria para la elección de jueces el 1 de junio de 2025.
“La determinación se dio por cuatro votos a favor y tres en contra, el CJF ha decidido entregarnos oficialmente la información que es pública para llevar a cabo la elección de las personas juzgadoras del primer domingo de junio de 2025″, dijo Fernández Noroña
Y apuntó que “dada la relevancia de este proceso inédito de elección de las personas juzgadoras”, adelantó el jueves 10 de octubre se convocará a este Pleno para que el sábado 12 de octubre a partir de las 9:00 h realicemos la insaculación de los puestos a elección”.
Previamente, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, afirmó que el CJF había acordado entregar a la Cámara alta la información pública para realizar la elección de jueces y ministros.
Luego, el 16 de octubre, el Senado mexicano emitirá la convocatoria para la elección judicial, y posteriormente, el 31 de octubre se instalarán los comités de evaluación, para garantizarán que los perfiles sean los mejor calificados.