La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este miércoles un incremento del 0.87% en su principal indicador, alcanzando las 53,800.93 unidades. Este avance se produce en contraste con las pérdidas observadas en los índices estadounidenses, afectadas por los aranceles globales anunciados por el presidente Donald Trump. México y Canadá, socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), quedaron exentos de estos aranceles, lo que favoreció el desempeño positivo del mercado bursátil mexicano.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, explicó que “en el mercado de capitales, los futuros de los índices estadounidenses registran pérdidas, debido a los aranceles que Estados Unidos impondrá hacia el resto del mundo”. En efecto, el Dow Jones perdió un 0.36%, el Nasdaq 100 cayó un 1.21% y el S&P 500 retrocedió un 0.86%.
En contraste, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de México cerró con una ganancia del 0.87%, sumando dos sesiones al alza y alcanzando su nivel más alto desde el 20 de febrero, cuando registró 54,303.93 unidades. Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, destacó que este movimiento al alza llevó el acumulado del año a un 8.7%.