Bloquean paso fronterizo entre México y EE.UU. por reforma judicial

Bloquean paso fronterizo entre México y EE.UU. por reforma judicial

Decenas de manifestantes protestaron este martes contra la reforma judicial en el Puente Internacional Córdova-Américas, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas.

La protesta, que impidió el tráfico vehicular durante varias horas, atrajo tanto a ciudadanos mexicanos como a residentes de la frontera, quienes alzaron la voz en rechazo a los cambios propuestos.

Los manifestantes, portando carteles y lanzando consignas, expresaron su preocupación por lo que consideran un debilitamiento de la independencia judicial.

La polémica reforma plantea modificaciones que, según sus críticos, podrían comprometer la imparcialidad de jueces y magistrados, aumentando la injerencia del Gobierno de Claudia Sheinbaum en un órgano considerado como contrapeso.

Esta manifestación impactó también a los ciudadanos, quienes a diario utilizan el puente como vía de comunicación a sus trabajos, escuelas o casas, además de dejar pérdidas económicas para quienes lo utilizan para el comercio.

“Ustedes mismos (los manifestantes) están perdiendo apoyo porque afectan a la gente y la gente ya no los va a querer apoyar”, dijo Mario Domínguez, un conductor juarense molesto por la protesta.

El Gobierno mexicano ha defendido la reforma como necesaria para mejorar la eficiencia del sistema judicial y combatir la corrupción en los tribunales, mientras que organizaciones de derechos humanos y miembros de la oposición política han advertido sobre los posibles riesgos para el Estado de derecho y las potenciales inversiones.

Autoridades locales de ambos lados de la frontera monitorearon de cerca la manifestación, y aunque no se reportaron incidentes violentos, se estima que las afectaciones al tráfico duraron varias horas antes de que los manifestantes se retiraran de forma ordenada con rumbo a otro puente internacional.

La reforma judicial continúa siendo uno de los temas más controvertidos en la agenda política mexicana, y las movilizaciones reflejan el creciente descontento de ciertos sectores de la sociedad civil.

“Para enviar un mensaje a los inversionistas que en estos momentos se encuentran en la Ciudad de México, que tienen intenciones de invertir en México. Sin embargo, la reforma judicial borra todo Estado de derecho y no hay manera de asegurar el cumplimiento de los compromisos”, advirtió Silvia Adriana Nely, secretaria del Tribunal Colegiado de Circuito y quien también se manifestaba en contra de la reforma judicial.

La manifestación ocurrió a la par del ‘US-Mexico CEO Dialogue‘, celebrada en la capital mexicana, donde la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios de México y Estados Unidos para calmar las inquietudes sobre el clima de inversión relacionadas a las reformas para elegir jueces y regular el sector energético.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *