Las muertes por todas las causas en México aumentaron un 3.1 % interanual durante la primera mitad de 2024, alcanzando un total de 417,408, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento rompe con dos años consecutivos de descenso en la mortalidad.
Los decesos registrados entre enero y junio de 2024 superaron en casi 13,000 los 404,725 contabilizados en el mismo periodo de 2023.
Por tercer año consecutivo, las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte, con 100,710 fallecimientos. En segundo lugar estuvo la diabetes, con 57,986 decesos, seguida de los tumores malignos (47,439), las enfermedades del hígado (20,181) y los accidentes (19,829), manteniendo el mismo orden que en 2023.
La lista de las 10 principales causas de muerte se completó con:
- Influenza y neumonía (19,740)
- Enfermedades cerebrovasculares (18,019)
- Homicidios (15,243)
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (10,511)
- Insuficiencia renal (8,702)
Diferencias por género
Las tres principales causas de muerte fueron las mismas para hombres y mujeres. Sin embargo, los homicidios ocuparon el sexto lugar entre los hombres, con 13,418 víctimas, mientras que no figuraron entre las 10 principales causas en mujeres.
Del total de muertes, el 55.6 % correspondió a hombres, el 44.3 % a mujeres, y el resto a género no especificado.
El Inegi basó su informe en los registros administrativos de certificados de defunción del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos del Ministerio Público.