Agricultores de Zacatecas marchan para exigir seguridad ante el aumento de secuestros

Agricultores de Zacatecas marchan para exigir seguridad ante el aumento de secuestros

Agricultores de Zacatecas realizaron una marcha para exigir mayores medidas de seguridad ante el aumento de secuestros y actos de violencia en la región. Los manifestantes, provenientes de diversas comunidades rurales, denunciaron que la inseguridad ha afectado gravemente sus actividades productivas y su calidad de vida.

La marcha, que congregó a cientos de personas, se llevó a cabo en las calles principales de la capital del estado. Los participantes portaban pancartas con mensajes como “Basta de violencia” y “Queremos paz para trabajar”. Los agricultores señalaron que los grupos delictivos han incrementado sus actividades, incluyendo extorsiones, robos y secuestros, lo que ha generado un clima de temor en la zona.

Representantes de las organizaciones agrícolas destacaron que la inseguridad no solo afecta a los productores, sino también a la economía local. Muchos agricultores han tenido que abandonar sus tierras o reducir sus cultivos debido a las constantes amenazas. Esto ha provocado una disminución en la producción de alimentos y un aumento en los costos para los consumidores.

Las autoridades estatales han reconocido el problema y prometido reforzar la presencia de fuerzas de seguridad en las zonas rurales. Sin embargo, los agricultores exigen acciones concretas y resultados inmediatos, ya que consideran que las promesas no han sido suficientes para garantizar su protección.

La marcha concluyó con un llamado a las autoridades federales y estatales para que trabajen de manera coordinada y prioricen la seguridad en el campo. Los agricultores advirtieron que, de no atenderse sus demandas, continuarán movilizándose y buscando otras formas de presión para que se respete su derecho a vivir y trabajar en paz.

Este enfoque destaca la problemática de inseguridad que enfrentan los agricultores en Zacatecas, así como sus demandas y el impacto económico y social de la violencia en la región.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *