El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, tras señalar que sus canciones enaltecen a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La medida se suma a las acciones de Washington contra artistas que, a través de su música, glorifican a figuras del crimen organizado.
De acuerdo con reportes, la decisión se basa en una política más estricta contra el narcocorrido y otros géneros que promueven la violencia o la cultura del narcotráfico. Las autoridades estadounidenses han implementado sanciones similares contra otros músicos, restringiendo su ingreso al país y prohibiendo conciertos que puedan considerarse una apología del delito.
Los Alegres del Barranco, conocidos por interpretar corridos sobre figuras del narcotráfico, no han emitido un posicionamiento oficial tras la revocación de sus visas. Sin embargo, la polémica reaviva el debate sobre los límites entre la música como expresión artística y su posible influencia en la normalización de la violencia en México y otras regiones.