La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha comenzado la aplicación de la prueba PISA 2025 en México, con la participación de más de 8 mil estudiantes de 15 años. Este examen, impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), evalúa el desempeño en matemáticas, lectura y ciencias, con el objetivo de medir la calidad educativa en los países miembros y asociados.
La prueba se aplicará en diversas escuelas del país, incluyendo secundarias y bachilleratos, tanto públicos como privados. La SEP ha destacado que los resultados ayudarán a diseñar estrategias para mejorar el sistema educativo y atender las áreas con mayores desafíos. Además, en esta edición se hará un énfasis especial en el pensamiento matemático, siguiendo la tendencia global de reforzar esta habilidad en los estudiantes.
México ha participado en PISA desde el año 2000, y sus resultados han sido objeto de análisis en cada edición. En la última evaluación de 2022, el país mostró rezagos en comprensión lectora y matemáticas, lo que ha llevado a reforzar programas educativos. Con la aplicación de la prueba en 2025, se busca obtener un diagnóstico actualizado que permita trazar estrategias para elevar el nivel educativo y cerrar brechas de aprendizaje.
4o