El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, ha planteado la necesidad de regular el uso de redes sociales en menores de 14 años, argumentando que estas plataformas pueden afectar su desarrollo y bienestar. La propuesta surge en un contexto donde cada vez más niños tienen acceso a internet y se enfrentan a riesgos como el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado y la adicción a las pantallas.
Kuri destacó que es urgente tomar medidas para proteger a la infancia en un entorno digital que evoluciona rápidamente. En sus declaraciones, mencionó la importancia de un marco legal que limite el acceso de los menores a redes sociales sin supervisión adecuada. Además, enfatizó que la responsabilidad no solo recae en las autoridades, sino también en las familias y las propias plataformas digitales.
La propuesta del gobernador ha generado debate entre expertos y ciudadanos. Mientras algunos apoyan la idea de regular el uso de redes sociales para evitar consecuencias negativas en los menores, otros advierten que una restricción excesiva podría vulnerar derechos digitales y limitar el acceso a la información. Asimismo, se plantea la interrogante sobre la viabilidad de aplicar una regulación efectiva en un entorno digital globalizado.
En México, este tipo de iniciativas han sido impulsadas en distintos estados, aunque no siempre con éxito. La implementación de controles sobre el acceso a redes sociales requeriría no solo legislación específica, sino también la colaboración de empresas tecnológicas y padres de familia. Por ahora, la propuesta de Querétaro abre la discusión sobre cómo equilibrar la protección infantil con el respeto a los derechos digitales en la era de la información.