Sheinbaum celebra fallo de la Suprema Corte que avala la elección judicial

Sheinbaum celebra fallo de la Suprema Corte que avala la elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su satisfacción tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que avala la realización de la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que este fallo elimina cualquier obstáculo para llevar a cabo los comicios que permitirán a la ciudadanía elegir a jueces, magistrados y ministros. “Es muy interesante, es decir, ya reconoció la Corte que es un tema electoral”, señaló la mandataria.

La reforma al Poder Judicial, impulsada por el gobierno federal, busca que los integrantes del Poder Judicial sean seleccionados mediante voto popular, promoviendo una mayor participación ciudadana en la elección de los encargados de impartir justicia. Sheinbaum enfatizó que este proceso histórico permitirá a México avanzar hacia una democracia más participativa y fortalecerá la confianza de la población en las instituciones judiciales.

La SCJN, en su fallo reciente, determinó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene jurisdicción para invalidar los juicios de amparo interpuestos contra la elección judicial. Con una votación de tres a siete, el máximo tribunal del país aprobó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, estableciendo que las suspensiones otorgadas por los jueces de amparo solo pueden ser confirmadas o modificadas por la propia Corte.

Con este respaldo judicial, el gobierno federal y las autoridades electorales podrán continuar con los preparativos para la elección judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. Sheinbaum invitó a la ciudadanía a participar activamente en este proceso electoral, resaltando la importancia de elegir a los representantes del Poder Judicial y reafirmando el compromiso de su administración con la transformación y fortalecimiento de las instituciones democráticas en México.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *