La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que la presencia de 10 militares estadounidenses para adiestrar a elementos de la Secretaría de Marina (Semar) represente una intervención de Estados Unidos en asuntos internos de México. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que este tipo de colaboración ha ocurrido en múltiples ocasiones a lo largo de la historia y no está vinculada a la reciente conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump.
El Senado mexicano aprobó recientemente que los militares estadounidenses participen en el adiestramiento “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Marina”, programado del 17 de febrero al 28 de marzo en Campeche. Esta decisión ha generado controversia, especialmente después de que México desplegara a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, como parte de un acuerdo para pausar los aranceles del 25% impuestos por Trump.
Sheinbaum destacó que la colaboración en materia de seguridad y adiestramiento militar entre ambos países es una práctica habitual y no debe interpretarse como una forma de intervención. Reiteró que no hay “nada de intervencionismo” en el acuerdo aprobado por el Senado y que este tipo de cooperación ha sido parte de la relación bilateral durante años.
La mandataria también recordó que durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, se realizaron reformas a la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de agentes extranjeros en México. Sin embargo, enfatizó que la colaboración en adiestramiento militar, como la que se está llevando a cabo actualmente, es una práctica establecida y no representa una violación de la soberanía nacional.