Un grupo de 27 organizaciones religiosas presentó una demanda contra el gobierno del expresidente Donald Trump por permitir redadas migratorias en iglesias, argumentando que la medida atenta contra la libertad religiosa.
La demanda, interpuesta en la corte federal del Distrito de Columbia, cuestiona la orden ejecutiva emitida el 21 de enero que permite a las autoridades migratorias realizar redadas en escuelas, hospitales e iglesias, revocando una directiva previa de Joe Biden que protegía estos espacios.
Los demandantes buscan que se invalide la orden y que se prohíba al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizar detenciones en iglesias, salvo en “circunstancias excepcionales”. Argumentan que la medida vulnera la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU., que protege la libertad religiosa.
El reverendo Carlos Malavé, presidente de la Red Nacional Cristiana Latina, advirtió que muchos fieles han dejado de acudir a las iglesias por temor a las redadas, comparando la situación con el aislamiento vivido durante la pandemia de COVID-19.
Kelsi Corkran, abogada del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional, afirmó que la orden de Trump también infringe la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa (RFRA), que impide restricciones gubernamentales al ejercicio de la religión sin una justificación de peso.
Las organizaciones demandantes, de diversas denominaciones, han servido históricamente como refugio para migrantes. Argumentan que esta política podría tener efectos devastadores en sus comunidades y generar un clima de miedo que impida a los fieles ejercer libremente su fe.