El Gobierno de México anunció la creación de un centro de diseño de chips semiconductores a partir de 2025 y un centro de fabricación con apertura a la inversión privada en 2026, con el objetivo de fortalecer la manufactura tecnológica en Norteamérica y reducir la dependencia de importaciones, especialmente de Asia.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conformó un equipo de científicos con la misión de consolidar las capacidades de desarrollo de dispositivos basados en semiconductores en México, según informó Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
“Esto se logrará mediante la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, un centro de fabricación con una visión estratégica”, detalló la funcionaria en la conferencia diaria del Gobierno, sin precisar el monto de inversión.
El mercado nacional presenta una gran oportunidad, ya que en 2023 México importó más de 24,000 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, argumentó Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México.
El proyecto prevé consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, contemplando un modelo de gestión que podría ser público, privado o mixto, explicó Gutiérrez Domínguez.
“Finalmente, cuando alcancemos la consolidación en los eslabones de diseño y fabricación, completaremos el tercer eslabón de ensambles, pruebas y empaquetamiento, estableciendo así los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores para el año 2030”, agregó.
Estos chips beneficiarán sectores clave como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones, detalló el funcionario.
México ha buscado impulsar la producción de semiconductores en la región tras la crisis en la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19, derivada de la escasez de estos insumos, los cuales se importan mayormente de Asia.
En 2024, el Gobierno de Joe Biden anunció un acuerdo de asociación con México para explorar oportunidades en la cadena de valor de semiconductores, como parte de un fondo de 500 millones de dólares destinado a fortalecer la cooperación con socios comerciales en este sector.
Sheinbaum resaltó que este proyecto forma parte de su estrategia para posicionar a México como una “potencia científica”, en línea con iniciativas como Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, que espera producir tres modelos hacia 2030.