Un juez federal ha bloqueado de manera temporal la orden del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba suspender de inmediato todas las subvenciones y préstamos federales a partir de este martes. Esta medida, de haberse aplicado, podría haber afectado a programas esenciales de educación y salud que benefician a millones de ciudadanos.
La magistrada Loren L. AliKhan emitió su fallo apenas minutos antes de que la orden entrara en vigor a las 17:00 horas. Su suspensión administrativa permanecerá vigente hasta el próximo lunes. Según informó CNBC News, durante una audiencia realizada por Zoom, AliKhan señaló que la suspensión expirará el 3 de febrero a las 17:00 horas, a menos que se conceda una orden de restricción temporal, como solicitaron las organizaciones demandantes.
El gobierno estadounidense justificó la decisión argumentando la necesidad de garantizar que todos los fondos federales se ajusten a las recientes órdenes ejecutivas de Trump, las cuales incluyen restricciones a los derechos de personas transgénero y recortes en programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).
En un memorando del lunes, el director interino de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB), Matthew J. Vaeth, indicó que la congelación también afectaría recursos destinados a la ayuda exterior y a organizaciones no gubernamentales, entre otros rubros.
La orden de Trump amenazaba con retrasar la asignación de miles de millones de dólares en áreas como préstamos estudiantiles, investigación en salud, asistencia alimentaria y financiamiento para organizaciones que apoyan a veteranos y personas con discapacidad. También podría haber afectado la ayuda federal prometida a comunidades golpeadas por incendios en California e inundaciones en Carolina del Norte, regiones que el expresidente visitó recientemente.
Entre las organizaciones que interpusieron la demanda contra la orden se encuentran el National Council of Nonprofits, la American Public Health Association y la Main Street Alliance. Estas entidades subrayaron que, si bien la administración de Trump tiene margen para promover sus prioridades, debe hacerlo “dentro de los confines de la ley”.