La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que México ha recibido más de cuatro mil deportados de Estados Unidos desde el inicio del gobierno de Donald Trump.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo informó que “la gran mayoría” de estas personas deportadas son de nacionalidad mexicana. “Del 20 al 26 de enero se han recibido a 4 mil 94 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas”, detalló.
La mandataria explicó que, tras la conversación telefónica entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se han fortalecido los trabajos en temas migratorios.
“Nosotros tenemos, como lo mencioné hace unos días, un grupo de trabajo que aborda el tema migratorio, derivado de la llamada telefónica entre Rubio y De la Fuente. Esperamos que este grupo amplíe su alcance a otros temas importantes en la relación con el Gobierno de EE.UU.”, destacó Sheinbaum.
En ese contexto, indicó que ya se han realizado varias reuniones entre el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y las autoridades migratorias mexicanas, con la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación. Estas reuniones, realizadas de manera virtual, han generado acuerdos y mecanismos de conciliación.
“Esto no es nuevo para México, un país con una larga historia de repatriación y coordinación con Estados Unidos. Existen mecanismos de colaboración desde hace mucho tiempo”, afirmó Sheinbaum.
La presidenta también subrayó que su Gobierno ha implementado medidas para recibir a los migrantes deportados, como la creación de centros de atención en la frontera norte, algunos ya operativos y otros en proceso de finalización. Estos centros forman parte del programa “México te abraza”.
“¿Qué pedimos nosotros? Respeto a los derechos humanos. La Cancillería y Migración cuentan con un esquema para atender violaciones a los derechos de los mexicanos deportados, que incluye desde quejas ante el CBP hasta denuncias presentadas en tribunales estadounidenses, muchas de las cuales han sido exitosas”, concluyó Sheinbaum.