Amazon Web Services (AWS), el brazo de servicios de nube de Amazon, inició operaciones de una región de datos en México, con una inversión de 5 mil millones de dólares destinada a toda América.
El anuncio oficial tuvo lugar durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Paula Bellizia, directora para América Latina de AWS, destacó: “Hoy estamos acá junto con ustedes de la mano, señora presidenta, para lanzar las operaciones de nuestros centros de datos en México, es decir, para inaugurar la infraestructura de servicios de cómputo en la nube de Amazon Web Services para que se ofrezcan desde acá, sí, desde México”.
La nueva región de datos, ubicada en Querétaro, agrupa múltiples centros y tendrá un impacto significativo en el país. Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, la infraestructura generará más de 7 mil empleos anuales y contribuirá con 10 mil millones de dólares al PIB de México en los próximos 15 años. Además, se capacitará a 400 mil mexicanos para operar esta tecnología.
Bellizia señaló que Querétaro fue elegido debido a su ubicación estratégica, acceso a infraestructura, aeropuertos y disponibilidad de talento, consolidando a México como una potencia tecnológica en la región.