Gobierno lanza campaña de prevención “Di no a las drogas, el fentanilo destruye vidas”

Gobierno lanza campaña de prevención “Di no a las drogas, el fentanilo destruye vidas”

El Gobierno de México presentó la campaña de prevención “Di no a las drogas, el fentanilo destruye vidas”, dirigida especialmente a los jóvenes.

“Hoy vamos a hablar de ‘Di no a las drogas, el fentanilo destruye vidas’, es la nueva campaña que vamos a desarrollar a partir de hoy. Es importante que participemos todos”, detalló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema grave aún, no hay una crisis como la hay en algunas ciudades de EE. UU. y Canadá. No queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos esta campaña en contra del fentanilo, para que se conozca qué significa y el daño que puede causar a la salud”, puntualizó.

Dicha acción será dirigida por la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez, quien apuntó que varias secretarías estarán involucradas.
“Realizaremos actividades de manera coordinada, colectiva, entre todos los servidores públicos. Vamos a hacer un esfuerzo conjunto”, dijo.
“Decirles a los jóvenes, a los adolescentes, del daño que hacen las drogas. Compartiremos información científica que les permita tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad, y sobre todo fortalecer su autocuidado”, señaló.

El esfuerzo contempla imprimir un millón de guías para docentes y 10 millones para familias que explican qué son las drogas, sus efectos en la salud y síntomas para detectar el consumo, detalló Mario Delgado, secretario de Educación Pública.
También habrá 35 mil asambleas en escuelas secundarias y 13 mil en planteles de educación media superior, donde además habrá de “dos a tres intervenciones” semanales con actividades prácticas para alertar de las consecuencias de las drogas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) también instalará mil 448 anuncios panorámicos y pósters en escuelas y edificios públicos.
La campaña también habilitará una ‘Línea de la vida’ con 150 especialistas para apoyo emocional, información, intervención en crisis, orientación y derivación, con un estimado de entre seis mil y 10 mil llamadas diarias.

El secretario de Salud, David Kershenobich, aseveró que en México “la mayor parte de las drogas que se consumen están más o menos en un estado estable”, aunque hay un incremento en la atención por adicciones a metanfetaminas, que representan el 35 por ciento de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
“Es probablemente el consumo de metanfetaminas el más importante que tenemos, y sin embargo, el fentanilo es el más significativo en términos de mortalidad y daño que produce”, declaró.

Además, se presentó una miniserie con capítulos de cinco minutos en donde se narra el inicio de la crisis de adicciones a los opioides en Estados Unidos.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *