Estados Unidos no tiene autoridad para criticar la reforma judicial que se discute en el Congreso y debe respetar la libre autodeterminación de México a través de sus procesos políticos, señalaron Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, próximos integrantes del gabinete de gobierno de Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de la República.
“Así como México respeta el derecho de EE.UU. a la autodeterminación a través de sus procesos políticos, incluso cuando los resultados no favorezcan los intereses mexicanos, EE.UU. debe mostrar el mismo respeto por la búsqueda soberana de México de un poder judicial más transparente, responsable e independiente”, señalaron en una misiva los futuros funcionarios del Gobierno mexicano.
El pronunciamiento de los próximos secretarios de Economía, Ebrard, y de Relaciones Exteriores, De la Fuente, suceden como respuesta a las manifestaciones de preocupación para la inversión privada y la democracia del país hechas por el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, ante la reforma propuesta por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Tanto Ebrard como De la Fuente defendieron que se trata de “un proceso interno para abordar una reforma muy necesaria de su sistema de justicia, con el propósito de fortalecer y reforzar su transparencia y eficacia”.
Los futuros funcionarios mexicanos se refirieron, asimismo, al editorial del The Washington Post titulado ‘La reforma judicial de AMLO tiene que desaparecer’ y en la cual el diario defendió la actuación del diplomático estadounidense al considerar que el cambio en la legislación no solo afecta a México, sino a todo el hemisferio.
Ebrard y De la Fuente calificaron de “preocupante y desconcertante” las críticas vertidas, al asegurar que “la naturaleza específica del argumento esgrimido por el Post y Salazar sugiere un doble rasero: lo que es virtud en EE.UU. es un defecto en México”,